La plataforma digital interactiva del PLAN BUENOS AIRES HÁBITAT es el dispositivo que facilita la gestión, el seguimiento y la evaluación de proyectos relacionados con el hábitat y la planificación urbana. Promueve la transparencia y la colaboración entre ministerios provinciales involucrados en la planificación, gobiernos locales, ONGs, y la propia comunidad. Al proporcionar un espacio virtual accesible y amigable, se pretende mejorar la comunicación, fortalecer la participación ciudadana, y poder visualizar el trabajo realizado de planificación.
Segundo encuentro del Plan Buenos Aires Hábitat: avances y articulación entre áreas
22/07/2025
En un nuevo encuentro del Plan Buenos Aires Hábitat, el pasado lunes 14 de Julio de 2025 se llevó a cabo la segunda instancia de intercambio que reunió a distintas áreas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. El objetivo p [..]
Nuevo curso virtual de capacitación “FUNDAMENTOS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA GESTIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LA POLÍTICA DE HÁBITAT Y VIVIENDA”
19/08/2025
Desde la Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad, los/as invitamos participar del curso
Gobernanza hídrica y hábitat: El Ministerio presentó su experiencia en el Congreso Nacional del Agua 2025
14/08/2025
El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires presentó en el XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025) un trabajo que expone la integració [..]
Refiere a la coordinación de las políticas públicas para garantizar el acceso equitativo al suelo y plantear la discusión sobre la forma en la que crecen nuestras ciudades. Aborda el ajuste de la implementación de herramientas de gestión urbana vigentes y la investigación sobre instrumentos urbanísticos interesantes, entre otras cuestiones que tienen por objetivo lograr una mayor simetría en el acceso al suelo y a un hábitat digno.
Articulación entre la histórica tradición argentina y regional de construcción de vivienda nueva, con otros instrumentos con el objetivo de reducir la demanda de política habitacional por parte del Estado. Incluye el avance en una gestión integrada con los barrios populares; fortalecimiento de los gobiernos locales; y consolidación de barrios con mayor calidad urbano ambiental.
Exploración en profundidad de alternativas para la construcción de viviendas, aparte de la tradición constructiva actual. Esto abarca desde los mecanismos para intervenir en operaciones de vivienda; nuevos métodos de construcción; sistemas que incluyan la autoconstrucción; innovación en términos de eficiencia energética; e incorporación de las ecorregiones, regiones climáticas y sistema de paisajes de humedales de la provincia.
Involucra la gestión de políticas que reducirán las brechas de déficit de las distintas infraestructuras de servicios, a la vez que realiza las proyecciones de completamiento de las redes, y estudia distintos escenarios para su concreción. Se establecerán las metas y objetivos del completamiento de redes en programas y proyectos de obra pública, finalizados y en ejecución.