Plan Bahabitat

Hablemos de Hábitat

Encabezado Móvil
Segundo encuentro del Plan Buenos Aires Hábitat: avances y articulación entre áreas

22/07/2025 Noticia destacada

Segundo encuentro del Plan Buenos Aires Hábitat: avances y articulación entre áreas

En un nuevo encuentro del Plan Buenos Aires Hábitat, el pasado lunes 14 de Julio de 2025 se llevó a cabo la segunda instancia de intercambio que reunió a distintas áreas del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. El objetivo principal de esta jornada fue exponer los avances que se están construyendo desde las distintas áreas para abordar un tema fundamental: la vivienda y el desarrollo urbano en la provincia.





Durante el evento, que tuvo lugar noventa días después del lanzamiento inicial del Plan, cada área expuso sus aportes y propuestas de trabajo. Estas presentaciones pusieron de manifiesto la riqueza de iniciativas en curso, permitieron trabajar articuladamente y promover la participación activa de las y los trabajadores del ministerio. Creemos que fomentar un ambiente colaborativo y dinámico es clave para permitir el intercambio de ideas y la mejora continua de nuestros procesos.


Las diapositivas utilizadas en las exposiciones, donde podrán encontrar datos y gráficos presentados por cada área, están disponibles en la sección "Ejes del plan" de la plataforma.


Para quienes deseen ver los momentos más destacados, compartimos el material audiovisual de la jornada:

Ver video del 2° encuentro


A continuación se presenta un resumen de las exposiciones:


Integración de la información de los sistemas internos para la visualización de datos

Dirección Provincial de Planificación y Seguimiento de Gestión, Subsecretaría de Planificación y Seguimiento.


Los datos, documentos, e información de obras publicada en la página del Plan Buenos Aires Hábitat está alojada en los sistemas internos (SIDUV y GEOSIDUV). A través de conexiones directas a las bases de datos y uso de APIs se pueden visualizar de forma segura y amigable.

Los principales aportes del área al Plan tienen que ver con dar soporte en infraestructura informática, integrar la información de los sistemas internos del organismo en la plataforma, colaborar en el diseño y funcionalidades de la página web, y participar en la elaboración de documentos publicados.


Descargar presentación en: Aporte 1. Integración de la información de los sistemas internos


Hábitat con enfoque de género

Unidad de Promoción de Políticas de Género y Diversidad.


Desde la Unidad se presentaron los principales hallazgos del documento Género, hábitat y desarrollo urbano elaborado en el marco del Plan. Da cuenta sobre las desigualdades que enfrentan mujeres cis, lesbianas, travestis, personas trans, no binarias y otras identidades para acceder a una vivienda y transitar de manera segura el espacio urbano.

Además, aportaron un marco normativo y lineamientos para que los programas del Ministerio contribuyan activamente en disminuir esas desigualdades, visibilizando las tareas y experiencias vinculadas al cuidado y la reproducción social en las políticas de vivienda y acceso al suelo.


Descargar presentación en: Aporte 2. Hábitat con enfoque de género


Caracterización productiva de las regiones

Dirección de Planificación y Desarrollo de Programas Especiales, Gerencia de Desarrollo de Programas de Acceso al Crédito, del Instituto de la Vivienda.


En el marco del estudio de las regiones productivas que define el Plan, se elaboró un conjunto de informes de caracterización regional que permiten comprender el contexto y caracterizar la configuración sociodemográfica y económico productiva actual de las regiones de la provincia de Buenos Aires. A través de la regionalización del territorio bonaerense se identificaron las dinámicas que las atraviesan, identificando fortalezas y debilidades comunes en cada una, generando insumos clave para la planificación de políticas de hábitat con enfoque territorial. 

El trabajo incluyó la construcción de indicadores, la sistematización de datos censales y la elaboración de mapas, gráficos y tablas comparativas que hoy forman parte del Observatorio del Plan. Se descargan desde: https://planbuenosaireshabitat.gba.gob.ar/municipios, en "ver reporte completo" dentro de las Regiones.


Descargar presentación en: Aporte 3. Caracterización productiva de las Regiones


Propuesta de herramientas para la formulación de programas

Dirección de Créditos para la Reforma y Ampliación de Viviendas, Gerencia de Desarrollo de Programas de Acceso al Crédito, del Instituto de la Vivienda.


A partir de la experiencia del programa Buenos Aires CREA, la Dirección avanzó en el desarrollo de herramientas y en el estudio metodológico para la formulación de programas habitacionales que fortalezcan la planificación en el Ministerio.

Con base en el relevamiento de experiencias nacionales y provinciales, se identificaron criterios comunes que permitieron definir lineamientos estratégicos de las políticas públicas, así como los objetivos generales y particulares que deben abordar los programas para garantizar el acceso justo a la vivienda y reducir las desigualdades territoriales.


Descargar presentación en: Aporte 4. Herramientas para la formulación de programas


Caracterización de beneficiarios 

Dirección Provincial de Hábitat Urbano, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.


Se desarrolló una herramienta metodológica para la elaboración de programas habitacionales en función de perfiles de beneficiarios. Para ello se caracteriza a los hogares bonaerenses según su situación habitacional y capacidad económica así como sus necesidades, y el tipo de intervención estatal idóneo para cada caso.

Esta herramienta colabora a la elaboración de planes y programas que sean efectivos en garantizar acceso equitativo al suelo y a una vivienda y hábitat digno, teniendo en cuenta el acceso a la infraestructura de servicios, pilares fundamentales del Plan.


Descargar presentación en: Aporte 5. Caracterización de beneficiarios


Eficiencia Energética desde la perspectiva de la Sustentabilidad Ambiental y Sostenibilidad Económica

Dirección Provincial Ejecutiva de Proyectos, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.


En el marco del Eje del Plan “Innovación Tecnológica y Sostenible”, se presentó la Propuesta de Programa para Ciudades Intermedias, del Programa Rural - Urbano Bonaerense.

Teniendo en cuenta los antecedentes de dispositivos constructivos ya trabajados se expone este programa, que resalta la incorporación de conceptos de eficiencia energética, y cómo incorporarlos a la normativa provincial vigente.


Descargar presentación en: Aporte 6. Eficiencia energética


Indicadores para la gestión eficaz del hábitat

Área de Planificación Estratégica

 

En el marco de las múltiples herramientas y recursos compilados para el Plan Buenos Aires Hábitat, se presentaron los avances en el indicador de Aptitud Territorial para políticas de hábitat. Este indicador multidimensional asigna valores a todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires con una altísima resolución obteniendo resultados significativos a nivel de lote.

Como resultado, esta herramienta permite identificar de forma temprana y con poco esfuerzo, las fortalezas y debilidades que un lote presenta inicialmente para recibir intervenciones sobre el hábitat.


Descargar presentación en: Aporte 7. Indicadores para la gestión eficaz del hábitat


Proyecto de desarrollo urbano en Almirante Brown

Dirección Provincial de Hábitat Urbano, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.


Se presentó como caso de estudio un proyecto de desarrollo urbano realizado por la Dirección en el partido de Almirante Brown. Este proyecto es resultado del análisis de lotes disponibles y viables para su intervención. El lote analizado presenta características inherentes a su localización dentro de la estructura urbana.

El proyecto presentado muestra la incorporación de múltiples intervenciones, respondiendo a diferentes núcleos objetivos, a la vez que propone intervenciones que inducen a dinámicas urbanas virtuosas.


Descargar presentación en: Aporte 8. Propuesta de desarrollo urbano integral


Invitamos a quienes estén interesados —académicos, funcionarios de otras provincias o ministerios y público en general— a sumarse al intercambio. Si deseás participar o colaborar con propuestas y aportes, podés dejarnos tus datos en este formulario de contacto:


Formulario de participación