Involucra la gestión de políticas que reducirán las brechas de déficit de las distintas infraestructuras de servicios, a la vez que realiza las proyecciones de completamiento de las redes, y estudia distintos escenarios para su concreción. Se establecerán las metas y objetivos del completamiento de redes en programas y proyectos de obra pública, finalizados y en ejecución.
Priorizar la infraestructura de servicios en la agenda de la provincia de Buenos Aires es fundamental para garantizar un desarrollo equilibrado, equitativo y sostenible.
Este concepto se refiere a la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento, energía eléctrica y gas natural, pero también se refiere a otras redes, como el transporte, las telecomunicaciones, las redes de salud, educación, y seguridad. Al hacerlo, se sientan las bases para un crecimiento económico, una mejora de la calidad de vida y una mayor cohesión social.
El desarrollo de las redes de infraestructura debe ser una política constante que no se detiene, considerando que en la provincia todavía falta ampliar la cobertura y el acceso a servicios seguros a una parte importante de su población, situación que se agrava en los barrios populares. Actualmente, el 74,3% de la población de la Provincia está conectada a la red pública de agua, el 55,4% a la red de cloacas, y un 55,3% tiene conexión a gas de red.
En este eje del Plan, se pretenden analizar las brechas de déficit de las distintas infraestructuras de servicios, realizar las proyecciones de completamiento de las redes, y estudiar distintos escenarios para su concreción, a la vez que establecer las metas y objetivos del completamiento de redes en programas y proyectos de obra pública, finalizados y en ejecución.