Hablemos de Hábitat
01/03/2025
El artículo analiza la implementación de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat en cinco municipios del centro-sur bonaerense: Azul, Tandil, Benito Juárez, Olavarría y Laprida.
Se enfoca en cómo estos gobiernos locales han utilizado las herramientas previstas en la ley y los desafíos enfrentados para garantizar el derecho al hábitat y la función social de la propiedad. Entre los instrumentos aplicados se destacan el Banco de Tierras, la venta de lotes con servicios, los consorcios urbanísticos y los convenios con cooperativas.
La investigación identifica factores clave para la implementación, como la voluntad política local, la articulación interinstitucional, la disponibilidad de recursos técnicos y económicos, y la existencia de organizaciones sociales activas. También se señala la necesidad de fortalecer capacidades estatales, especialmente en municipios más pequeños o con estructuras técnicas limitadas. Además, se subraya la importancia del acompañamiento provincial y la generación de espacios de intercambio y formación sobre la ley.
En cuanto a los desafíos, se destacan la resistencia de actores privados a mecanismos como la cesión obligatoria de suelo, la falta de información catastral actualizada, la judicialización de las políticas urbanas y las tensiones políticas en el ámbito local. A pesar de ello, el artículo resalta la potencialidad transformadora de la ley en términos de democratización del acceso al suelo y planificación urbana.
El texto concluye que la implementación efectiva de la Ley 14.449 requiere un compromiso sostenido de los gobiernos locales y provinciales, además del fortalecimiento institucional y la promoción de una cultura urbana basada en el derecho al hábitat.
Artículo original disponible en: https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/avances-y-desafios-en-la-implementacion-de-la-ley-14-449-en-municipios-del-centro-sur-bonaerense/