Hablemos de Hábitat

04/05/2025
> documento diagnóstico del Plan Buenos Aires Hábitat
En este documento, se aborda la problemática habitacional latinoamericana: nos lleva a pensar qué factores en común presentan los distintos países en América Latina y cuáles son los lineamientos de políticas aplicadas al desarrollo del hábitat. A la vez, interioriza en el contexto nacional de políticas de vivienda, mostrando un panorama del déficit habitacional en las distintas provincias de nuestro país.
"De los 130 millones de familias que viven en las ciudades de América Latina y el Caribe, 5 millones están obligados a compartir vivienda con otra familia, 3 millones residen en viviendas irreparables y otros 34 millones habitan en inmuebles que carecen de título de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio suficiente. Para cerrar esa brecha, revirtiendo el déficit de vivienda actual, se requerirá una inversión de por lo menos US$310.000 millones, o 7,8% de su producto interno bruto (PBI). Para satisfacer la demanda futura de vivienda se necesitan inversiones de por lo menos US$70.000 millones al año. (Bouillon, 2012).
Estudiar el contexto latinoamericano en relación a la vivienda es importante porque permite comprender las desigualdades, desafíos históricos y las políticas públicas específicas que afectan a la región. Este análisis proporciona una visión más amplia de las condiciones sociales, económicas y urbanísticas que influyen en el acceso, la calidad y la distribución de la vivienda en diferentes países latinoamericanos.
Entender el contexto regional ayuda a identificar patrones comunes y particularidades que pueden ser relevantes para analizar la situación nacional y provincial. Esto permite diseñar estrategias más efectivas, adaptadas a las características y necesidades específicas de cada territorio, promoviendo así políticas de vivienda más inclusivas y sostenibles.
Descargá el documento desde este link:
https://planbuenosaireshabitat.gba.gob.ar/download-publico/32