Plan Bahabitat

Hablemos de Hábitat

Encabezado Móvil
Avanzamos con las adhesiones municipales al Plan

16/10/2025 Noticia destacada

Avanzamos con las adhesiones municipales al Plan

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, se hizo presente en la ciudad de Dolores durante la jornada del 15 de octubre de 2025 para concretar la primera adhesión al Plan Buenos Aires Hábitat, que tiene como principal objetivo impulsar políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las y los bonaerenses.




La ministra Silvina Batakis y el intendente Juan Pablo García firmaron el documento que se enmarca en el Art. 4 de la Resolución Aprobatoria del Plan Buenos Aires Hábitat del día 28 de julio de 2025, donde se invita a los municipios de la provincia a adherir a los objetivos y ejes estratégicos así como a ser usuarios de la plataforma digital interactiva del mencionado Plan

Mediante el trabajo colaborativo de los equipos técnicos del ministerio y del municipio, se ha logrado realizado un diagnóstico exhaustivo del municipio de Dolores mediante el análisis de información estadística que permite observar la realidad local. 



• La población ha crecido un 18,5% entre los censos 2010 y 2022, superando a la media provincial (12,16%). La densidad de población también se ha incrementado, pasando de 13,7 hab/km2 en 2010 a 16,2 hab/km2 en 2022.

• El 71,6% de los hogares acceden a la red pública de agua (PBA 76,3%) y el 54,7% están conectados a la red de cloaca (PBA 59,4%). 

• El 66,40% de los habitantes se considera propietario. Un 13,55% no cuenta con documentación de la vivienda y un 8,59% alquila. 

• El 97% de las viviendas presentan buenas condiciones de habitabilidad.

• El crecimiento de la ciudad se ha expandido hacia el sector sur, de manera dispersa. La mancha urbana se ha expandido en aproximadamente 300 Ha. que equivalen a un 30% de la superficie.

• Dolores tiene una centralidad principal vinculada a los ejes de movilidad de la Ruta Nacional Nº2 con la Ruta Provincial Nº63.

• Los espacios verdes son amplios y los equipamientos deportivos están bien distribuidos.


A partir del diagnóstico elaborado, se han considerado fortalezas y debilidades, y se consolidaron algunos lineamientos estratégicos con la finalidad de generar un horizonte de desarrollo territorial a mediano y largo plazo. Un ejemplo es la limitación de la expansión urbana desordenada, consolidando la ciudad con un tejido urbano compacto y equilibrado. Otro de los lineamientos propone la integración de las áreas rurales, industriales y comerciales a los fines de potenciar la producción local y convertir la entrada de Dolores sobre la Ruta 2 en un frente urbano atractivo, pensado para el uso público. Estas propuestas responden a los cuatro grandes ejes que propone el Plan Buenos Aires Hábitat (Acceso equitativo al suelo, Vivienda y Hábitat Dignos, Infraestructura de servicios, Innovación tecnológica y sostenible).  


Invitamos a ver la presentación resumida en este documento.


El Plan Buenos Aires Hábitat busca fortalecer las capacidades técnicas de los municipios y acompañarlos en la construcción de hojas de ruta locales que integren aspectos sociales, productivos y ambientales del desarrollo urbano.


La Provincia continuará acompañando a todos los distritos en el marco del Plan, con el objetivo de construir una política provincial de hábitat planificada, sostenible y equitativa.